Con más de 11 millones de visitas mensuales a catálogos digitales realizadas con Publitasnos preguntamos quiénes y cómo utilizan estas publicaciones. Hemos escarbado en un montón de datos de febrero de 2014 para recopilar los datos y cifras más interesantes sobre el uso de los catálogos digitales. ¿Cuándo se ven más los catálogos digitales? ¿Los utilizan más los hombres o las mujeres? Tienen los catálogos digitales un rendimiento diferente en las distintas categorías de dispositivos? Sigue leyendo para descubrirlo.
Demografía
Distribución por sexos de los usuarios de catálogos digitales
Si observamos el siguiente gráfico circular, es fácil ver quién gana la batalla del género en lo que respecta a las visitas al catálogo digital: aproximadamente 3 de cada 5 (61%) de las visitas al catálogo digital proceden de usuarios femeninos.
Visitas a catálogos digitales en función del sexo y la edad
El siguiente gráfico muestra la frecuencia con que los distintos grupos de edad consultan los catálogos digitales y las diferencias entre hombres y mujeres. El claro ganador, tanto para hombres como para mujeres, es el grupo de 25 a 34 años. En términos relativos, la distribución es prácticamente la misma para ambos sexos, con la única diferencia del orden de los dos grupos de edad con menor número de visitas. Según estos datos, las publicaciones digitales son menos populares entre los hombres de 18 a 24 años, mientras que para las mujeres es el grupo de edad de 65 años o más.
Los 3 principales intereses de los usuarios de catálogos digitales
Según nuestras estadísticas, los tres principales intereses de las personas que consultan los catálogos digitales son:
- Compras
- Noticias
- Deportes
Basándonos en nuestros datos demográficos, podemos afirmar que los catálogos digitales son más populares entre las mujeres de 25 a 34 años, aficionadas a las compras, las noticias y los deportes.
Datos geográficos
Países Bajos
Actualmente, más de la mitad de nuestro tráfico (51%) procede de los Países Bajos. Nos preguntábamos qué ciudades holandesas serían las mayores impulsoras del tráfico de catálogos digitales, así que decidimos echar un vistazo. ¿Serían las grandes ciudades o los pueblos de los que nunca hemos oído hablar?
Sin más preámbulos, estos fueron las 5 ciudades de los Países Bajos con mayor uso de catálogos digitales (expresados en porcentaje del tráfico total):
- Amsterdam (3.09%)
- Rotterdam (2.22%)
- La Haya (2.03%)
- Utrecht (1.34%)
- Amstelveen (1.04%)
Resto del mundo
¿Y los otros 49% de nuestro tráfico? Nos imaginamos que querría saberlo, así que hemos recopilado una lista de las 10 ciudades de fuera de los Países Bajos con mayor uso de catálogos digitales (expresados en porcentaje del tráfico total):
- Bruselas (1.30%)
- Gante (1.27%)
- Amberes (1.26%)
- Sofía (1.17%)
- Estambul (0,98%)
- Moscú (0,94%)
- Belgrado (0,87%)
- Lieja (0,78%)
- Bratislava (0,73%)
- Praga (0,62%)
Smartphone vs. tableta vs. ordenador de sobremesa, ¡pelea!
Ya sabemos quién utiliza más los catálogos digitales y en qué áreas son realmente populares, pero ¿qué ocurre con los dispositivos utilizados para hojear estas publicaciones? ¿Se consultan más los catálogos en línea en ordenadores de sobremesa o en dispositivos móviles? ¿Cuál es la categoría de dispositivos con mayor participación? ¿Difieren las horas punta entre teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores de sobremesa?
Distribución del tráfico por categoría de dispositivo
A pesar del auge de los dispositivos móviles, 72% de nuestro tráfico total procede actualmente de ordenadores de sobremesa. Esto demuestra que los ordenadores de sobremesa siguen siendo el dispositivo preferido para navegar por los catálogos digitales, como lo han sido desde que creamos Publitas.
Sin embargo, eso no quiere decir que los dispositivos móviles no se utilicen para navegar por catálogos en línea. Ya en noviembre, Internet Retailer escribió sobre el crecimiento del uso de catálogos digitales en dispositivos móviles utilizando nuestras estadísticas. Aunque el crecimiento móvil parece haberse estancado desde entonces, más de una cuarta parte (28%) de nuestro tráfico actual procede de smartphones y tabletas.
Duración media de las visitas para cada categoría de dispositivos
Queríamos saber si la gente pasaba más tiempo hojeando catálogos digitales en un dispositivo que en otro, y si el número de páginas de una publicación digital influía en el tiempo medio empleado.
Número de páginas | Teléfono inteligente | Tableta | Escritorio | Duración media de la visita |
---|---|---|---|---|
0 – 10 | 0:03:15 | 0:02:55 | 0:02:11 | 0:02:47 |
11 – 20 | 0:04:29 | 0:04:23 | 0:03:00 | 0:03:57 |
21 – 40 | 0:03:43 | 0:05:15 | 0:03:27 | 0:04:08 |
41+ | 0:04:24 | 0:06:50 | 0:05:31 | 0:05:35 |
Media total | 0:03:58 | 0:04:51 | 0:03:32 |
Basándonos en estos datos, podemos concluir que, por término medio:
- Los usuarios de tabletas dedican aproximadamente 50% más de tiempo a hojear una publicación digital que los usuarios de teléfonos inteligentes y 24% más que los usuarios de ordenadores de sobremesa.
- Los consumidores dedican más tiempo a ver catálogos digitales con un máximo de 20 páginas en sus smartphones, mientras que en las publicaciones de más de 21 páginas pasan más tiempo en las tabletas.
- Las publicaciones con más de 41 páginas tienen la duración media de visita (absoluta) más alta.
¿Afectan la duración de la publicación y el tipo de dispositivo a la media de páginas por visita?
Otra pregunta que queríamos responder era si el número de páginas de una publicación y el dispositivo utilizado para ver los catálogos digitales tenían algún efecto sobre la media de páginas por visita.
Las páginas medias por visita por categoría de dispositivo son:
- Smartphone: 12
- Tableta: 14
- Escritorio: 15
El promedio de páginas por visita para cada segmento de longitud de publicación es:
- 0-10: 6
- 11-20: 10
- 21-40: 16
- 41+: 23
A partir de estos datos, podemos concluir que, por término medio, los usuarios de ordenadores de sobremesa ven más páginas que los usuarios de móviles. Además, las publicaciones con 0-10 páginas parecen tener el mayor porcentaje de páginas vistas. Por término medio, 60% ((6/10)*100) de las publicaciones con 0-10 páginas son vistas, lo que es más alto que cualquiera de los otros segmentos de longitud de publicación. Esto podría sugerir que se ven completamente más publicaciones de 0-10 páginas que publicaciones de más de 10 páginas, pero es necesario seguir investigando para determinar si esto es realmente cierto.
¿Cuándo se ven más los catálogos digitales?
Si nos fijamos en las horas punta de febrero, observamos una serie de tendencias interesantes, que se resumen a continuación.
Teléfono inteligente | Tableta | Escritorio | |
---|---|---|---|
Hora punta | 12:00 | De lunes a viernes: 20:00 Sáb-Dom: 10:00 |
Ninguno |
Día(s) punta | Domingo | Domingo | Lunes, martes, domingo |
Las principales conclusiones son:
- Los teléfonos inteligentes se utilizan a diario a la hora de comer para hojear catálogos digitales.
- Parece que hay dos horas punta durante la semana para las tabletas.
- Entre semana (de lunes a viernes), el uso de catálogos digitales alcanza su punto álgido en torno a las 20.00 horas, lo que sugiere que las tabletas se utilizan más a menudo después de cenar. Esto parece coincidir con investigaciones anteriores de comScore que sugiere que el uso de las tabletas alcanza su punto máximo entre las 20:00 y las 21:00 horas en días laborables (véase la Figura 5).
- Durante el fin de semana (sábado y domingo), sin embargo, el uso alcanza su punto máximo en torno a las 10:00.
- Curiosamente, no hubo una hora punta consistente para los ordenadores de sobremesa, ya que el uso del catálogo en línea varió según el día.
- El uso de catálogos digitales alcanzó su máximo los domingos en las tres categorías de dispositivos. Esto podría deberse a que la mayoría de nuestros clientes publican sus catálogos digitales y revistas en línea los domingos.
- Además del domingo, el lunes y el martes también fueron días punta para los ordenadores de sobremesa.
Los principales navegadores, marcas y sistemas operativos (SO)
Como se puede ver en los datos de la Tabla 3, Android gana la batalla de los smartphones, con 59% del tráfico de smartphones procedentes de dispositivos Android, mientras que los dispositivos iOS suponen 39%. En cuanto a las tabletas, el iPad de Apple es el claro vencedor, con 75% de visitas al catálogo digital desde tabletas.
Google Chrome sigue aumentando su cuota en los ordenadores de sobremesa, y esto también se refleja en nuestras estadísticas. A pesar de ello, Internet Explorer sigue siendo (por ahora) el navegador más utilizado en ordenadores de sobremesa. Quizá el dato más interesante sobre el uso en ordenadores de sobremesa es que 95% del tráfico procede de Windows y sólo 4% de ordenadores Macintosh.
Teléfono inteligente | Tableta | Escritorio | |
---|---|---|---|
Top navegadores |
|
|
|
Las mejores marcas |
|
|
N.A. |
Los mejores sistemas operativos |
|
|
|
Tasas de interacción de los puntos calientes del catálogo digital por categoría de dispositivo
Creemos que, entre otros KPI como la duración media de las visitas, el número de visitas y las páginas por visita, destacan las tres métricas siguientes para medir el éxito de un catálogo digital:
- Porcentaje de clics en los enlaces directos: Esta estadística muestra el porcentaje de visitas en las que un usuario ha hecho clic al menos una vez en una zona activa de enlace. Los enlaces son un tipo de zona activa que permite a los usuarios hacer clic en una zona del catálogo digital para visitar un sitio web. La mayoría de nuestros clientes lo utilizan si no tienen una tienda en línea pero quieren dirigir tráfico a su página de inicio, o si tienen una tienda en línea pero su feed de productos no se ha configurado correctamente (de esta forma pueden enlazar a la página del producto en su tienda en línea).
- Porcentaje de clics en las zonas activas de productos: Esta estadística muestra el porcentaje de visitas durante las cuales un usuario hizo clic al menos una vez en una zona activa de producto. Los productos son un tipo de zona activa que permite a los usuarios hacer clic en un área del catálogo digital para recibir detalles adicionales del producto (por ejemplo, descripción, precio, imágenes adicionales, etc.), e incluyen un botón de llamada a la acción para que los usuarios puedan comprar artículos de su tienda online.
- Porcentaje de clics en la tienda en línea: Esta estadística muestra el porcentaje de visitas durante las cuales un usuario hizo clic al menos una vez en el botón de llamada a la acción de una zona activa de productos. En otras palabras, este porcentaje es una medida de las visitas que hacen clic en su tienda en línea para comprar sus productos.
Lo interesante es que la interacción con las zonas activas de productos es mucho mayor que con las de enlaces. Esto podría deberse a que las zonas activas de productos son una forma sencilla de obtener más información sobre un producto al instante, sin tener que abrir una nueva pestaña en el navegador (como ocurre con las zonas activas de enlaces). Además, las visitas desde ordenadores de sobremesa tienden a hacer mucho más clic en el botón de llamada a la acción de la tienda online que las visitas desde dispositivos móviles. No sabemos exactamente a qué se debe, así que es algo que podríamos estudiar en futuras investigaciones.
Conclusión y tweetables
Esperamos que este artículo le haya ayudado a comprender mejor cómo se utilizan nuestros catálogos digitales. Si tienes otras estadísticas sobre las que te gustaría leer más, háznoslo saber para que podamos responder a tus preguntas en un próximo post.
Además, si te ha gustado este artículo, te agradeceríamos que lo compartieras en tus cuentas sociales. Aquí tienes algunas estadísticas que puedes compartir junto con este artículo:
- ⅗ de los usuarios de catálogos digitales son mujeres de 25 a 34 años.
- ⅖ usuarios de catálogos digitales varones de 25 a 34 años.
- Los catálogos digitales son más populares entre las mujeres de 25 a 34 años.
- Los tres principales intereses de los usuarios de catálogos digitales son las compras, las noticias y los deportes.
- Las tres ciudades de los Países Bajos con mayor uso de catálogos digitales son Ámsterdam, Rotterdam y La Haya.
- 72% del tráfico de catálogos digitales proceden de ordenadores de sobremesa, 17% de tabletas y 11% de teléfonos inteligentes.
- 28% del tráfico de catálogos digitales procede de dispositivos móviles.
- Los usuarios de tabletas dedican 50% más tiempo a consultar catálogos en línea que los de smartphones y 24% más que los de ordenadores de sobremesa.
- El uso de los catálogos digitales en los teléfonos inteligentes alcanza su máximo a la hora de comer.
- El uso de catálogos digitales en tabletas alcanza su punto máximo en torno a las 20:00 horas durante los días laborables y en torno a las 10:00 horas durante el fin de semana.
- Los consumidores prefieren hojear los catálogos digitales los domingos.